Mostrando entradas con la etiqueta Thoughts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thoughts. Mostrar todas las entradas

22 de julio de 2013

Necesidad de Woodstock y Feliz Lunes





Leyendo testimonios, mirando vídeos de entonces y fragmentos del famoso documental para saber más del Festival de Woodstock de 1969  me topé en Pinterest con esta pizarra -y más- dedicada enteramente a esos tres días de música y paz. 

7 de mayo de 2013

Los días malos serán los mejores


Me gusta mirar las fotos de los blogs de maternidad que sigo. Algunas de ellas consiguen hacerme sentir realmente bien, me ayudan a reafirmarme en lo excitante y maravilloso que es ser madre. Porque lo es.

Hay días como hoy que parecen insuperables, días en los que parece que no cabe ni una gotita más de alegría ni de bienestar en este cuerpecillo de mamá orgullosa de su chiquitito gracioso y saltarín. Un baño para dos en la piscina bajo el sol caliente de primavera, paseos llenos de descubrimientos, risas absurdas sin control sobre el edredón arrugado, besos espontáneos en la mejilla, abrazos que no son sólo a-brazos porque usa todo su cuerpo -brazos, piernas, pies, cabeza- para rodearme...

Pero luego hay otro días.

Días malos. No días "no tan buenos". Días malos. En los que la cabezonería o los llantos por cualquier cosa me hacen querer llorar a mi por cualquier cosa también. O incluso abandonar, dar media vuelta y de camino hacia la puerta de casa decir, sólo lo suficientemente alto para quien ande por ahí lo oiga ,"que lo haga otro. Yo me voy". Anoche conversaba con mi prima por whatsapp y en un momento dado le confesé que todas esas madres que, aparentemente, son súper felices y están permanentemente de buen humor y lo llevan todo genial me hacen sentir fatal porque si realmente se sienten así, una de dos: o tal vez yo no sirva para ser tan buena madre :( o ellas no son humanas :) Y de verdad creo que todos, madres y padres, intentamos disfrutar al máximo del hecho de serlo, estoy segura. Sin embargo, hay días simplemente malos.

Pero cuando tengo uno de estos días, en que echo de menos mi vida de la universidad, hablar con una amiga sin mirar el reloj, dibujar hasta la madrugada o dormir bajo las estrellas, peinarme y poder verme medio guapa (y limpia!) en el espejo a diario, leer un buen libro en un par de días en vez de en ocho meses o tener un rato sólo para no hacer nada, entonces me imagino a mí misma dentro de unos cuantos años, cuando mi hijo tenga su propia familia, su trabajo, su vida, y yo sea sólo 'momentos' en su día a día; o en su semana. Me veo anciana, paseando a solas por una playa, mientras el bebé de alguien pasa a mi lado tras una pelota, sucio de arena, con el pelo más claro por el sol del verano, balbuceando alegre y excitado. Entonces, se que añoraré estos días en que Teo era pequeño. Y que desearé poder dar cualquier cosa a cambio de volver atrás, aquí y ahora, incluso al día más duro de todos.

-


3 de mayo de 2013

Breves historias de un paréntesis


El miércoles hizo un mes que llegamos a la isla. Durante este paréntesis geográfico, estoy incorporando nuevas rutinas a mis rutinas habituales. Algunos días, me levanto antes del amanecer, salgo de la habitación, me abrigo con un suéter bien grueso, cojo una manta del sofá. Así, salgo a la terraza y me siento a esperar a que el sol aparezca. Ver amanecer es un privilegio y poder hacerlo junto al mar- que es todo lo que veo desde nuestra terraza ahora- no se ni qué palabras usar para describirlo.
Mucho antes de escribir aquí en el blog, como unos veinte años antes o quizás más, ya escribía en mi cuaderno, uno que llevo siempre encima y que, durante estas dos décadas, ha sido de colores y formas diferentes. Supongo que siempre quise ser escritora, aunque ni siquiera me lo confesé a mí misma hasta hace pocos años. No suelo compartir mis historias a boli, sólo alguna con Juan, pero hoy lo voy a hacer, un pedacito de lo que observo durante estos amaneceres. He pensado que es tan bonito lo que veo, que me gustaría que pudiérais disfrutarlo aunque se un poquito quiénes leáis este blog.

Las algas sobre las rocas, sin mar que las cubra, parecen pequeños mamuts dormidos, reposando aún mientras los primeros rayos del sol los va desperezando.
Ahora veo que no son mamuts. Un pescador camina sobre ellos, los pisa y no se inmutan. El pescador va buscando lapas entre las rocas.
La marea está subiendo. El agua avanza decidida, cada vez más cerca de donde estoy observando. Y los mamuts se despiertan. El mar los acaricia, cubriéndolos por completo, y esas pequeñas masas verdes y esponjosas, aplastadas contra la roca hace un segundo, se transforman en melenas suaves de anuncio, que ondean en la transparencia con sensualidad, al ritmo del ir y venir de las olas que parecen- ahora ya bien iluminadas- querer acercarse hasta aquí para mojar mis pies a modo de buenos días.






(Las fotos las hice con el móvil porque no quería hacer ruido sacando la cámara del cajón, ni perderme un instante. Para otra historia, haré mejores fotos. Prometido.)

4 de diciembre de 2012

El origen del DIY


Estaba pensando ayer de dónde habrá salido esto del Do It Yourself, cuándo y dónde se generó este concepto que tanto se ha popularizado. En la difusión de los beneficios que se obtienen de generar nuestros propios productos (adornos, ropa, juguetes...) estoy segura que han ayudado los cambios que estamos viviendo la mayoría, laboral y económicamente hablando, en los últimos años. Volver a mirarnos desde dentro, oír nuestros pensamientos y escucharlos, querer volver a sentir que nuestras manos también son útiles y no sólo nuestras mentes, reducir nuestros gastos, sentir el placer de ver algo bien hecho por nosotros y por cuatro duros... Es que sí que es un placer.

¿Pero sabéis de qué tipo? ¡Un placer de juventud! Otro de esos que vamos olvidando según vamos haciéndonos adultos o, mejor dicho, viejos. Adulto supongo que es la persona que sigue cumpliendo años sin olvidarse de que un día fue joven y que no todo queda atrás, sabiendo conservar la frescura, la imaginación, las ganas de vivir y la creatividad. La palabra adulto lleva la connotación de "saber", ¿cierto? Saber seguir siendo joven dentro de nuestras cabezas se refleja en nuestros cuerpos y en nuestro espíritu. Cuando no se "sabe", supongo que nos convertimos en viejos. Conozco bastantes adultos de más de 75 años y también unos cuantos viejos de 50, 40 y menos de 35.


¿Y vosotros, qué camino creéis que estáis tomando o vais a tomar? Por cierto, estoy segura de quien popularizó el DIY fue alguien.. que vivía en un piso de estudiantes!! ¿O quién no ha tenido un sofá recogido de la basura remendado y con una nueva funda de colores cosida a mano de aspecto hippy, una mesa hecha con palets, fotos en la pared enmarcadas entre cuatro líneas de pintura o la bufanda más bonita y abrigada que ha rodeado tu cuello heladito tejida por tu adorable compañera de piso? Diez años después, aún me pongo la mía. Gracias Ainho!


Foto de Julie Andrews, mi eterna musa tanto cuando interpretó a la maestra del DIY Mary Poppins como a Victor y Victoria. La encontré aquí. Y la del casi-corazón de chocolate aquí.


P.D: un pack de proyectitos refáciles DIY.

15 de noviembre de 2012

Listas de cosas antes de los 30


Ayer leí esta lista de las 30 cosas por hacer antes de cumplir los 30 de la autora del blog Small&Friendly. Me hizo buscar otras listas en blogs, webs, revistas y resulta que encontré un montón. Es un sentimiento generalizado, por lo visto, el que marca el dar paso a los 30 y dejar atrás los 20. Parece que concebimos la década de los 20 como la prórroga de la adolescencia que nos otorga la vida y nos aferramos a ella de tal manera que, ser conscientes de su final, trastorna nuestro equilibrio emocional y nos hace prepararnos para dar la bienvenida a la temida madurez. Tememos ser adultos, aunque luego le cojamos gusto. Hay que ver lo que nos gusta la fiesta, divertirnos, ser atrevidos, creativos, locos, reir hasta que nos duela la tripa... es decir, ser y hacer como los niños, y luego ¿cuántos padres hay que en cierta manera tratan de frenar ese comportamiento en sus propios niños? No saltes, no te ensucies, no grites, no corras... Me pregunto, mientras no suponga un peligro para ellos mismos o para otros, ¿qué problema hay en que un niño salte, grite, corra o se ensucie? Por cierto, las lavadoras existen y funcionan muy bien.

Deseamos alargar el período en que supuestamente aún está permitido comportarse como un niño, al tiempo que acortamos el de aquellos que están empezando a conocerlo... Qué raros somos los adultos. Yo no hice lista antes de cumplir los 30, ni después. Sí que es verdad que cumplirlos me cambió, pero en otro sentido. En mi caso, sentí un enorme alivio, como si pudiera dejar de fingir, de esforzarme en cosas que no deseaba esforzarme, y también empezar a conocerme de verdad, escucharme y aceptarme. Pero bueno, como la cosa va de listas, ésta es la mía:

. Permitirse ser creativo es permitirse sentirse libre. Yo lo hago cada día y no puedo sentirme mejor.

. Hacer y/o trabajar en lo que te gusta es igual a una productividad inagotable. Y si no lo creéis viniendo de mi, leed este libro.

. Reir, saltar en la cama y bailar sin control alarga la vida.

. Ensuciarse en un charco de barro con niños es de las mejores cosas que se pueden hacer.

. Sacar la cabeza por la ventanilla del coche en marcha con el pelo mojado tras un baño en la playa es casi como volar.

. Pisotear las hojas secas del suelo en otoño es una tradición que no puede caer en el olvido al cumplir años.

. Soplar el verdadero número de años que cumples es un gustazo. Cumplir años significa que aún estamos vivos, yayyy, tremendo regalo!

. Ponerse boca abajo contra la pared, piernas en alto, desde un sillón o la cama, relaja un montón (y es divertido). Cuando aún no compartía cama, muchas noches me quedaba dormida así.

. Beber con pajita, hacer burbujas y mojar chips en la coca-cola mola! Aún lo hago y me dicen "qué guarra!", pero a mi me da igual, me encanta. Secretamente creo que me llaman cochina porque están envidiosos de que se les olvidó seguir haciéndolo al hacerse mayores :)

. Las listas son un rollo, a no ser que sirvan para recordar hoy y siempre lo bonita que es nuestra vida.






¿Qué pensáis de las listas antes de cumplir 30? Escribisteis o estáis escribiendo alguna? ¿Y qué cosas hay o había en ella si se pueden contar? ¿Algo muy estrambótico o cosas sencillas? ¿Alguien más moja las chips en la coca-cola?


Otras listas:

. Un anuncio muy chulo sobre el tema (igual lo habéis visto, para mi es nuevo, como no veo sino el Disney Channel...)
. Y ¿recordáis este vídeo de Teo? Si es que hay que probarlo todo...


Las fotos tan geniales que ilustran este post fueron tomadas por Jason Lee a sus dos preciosas hijas. Podéis ver más y conocer su historia aquí.

27 de septiembre de 2012

Inspiración para hoy


Cuando decidimos mudarnos a un pueblo en la montaña (cosa que Juan tardó casi dos años en convencerme que hiciéramos), mientras buscábamos casa recuerdo que le dije que no me importaban los metros cuadrados, ni si tenía una habitación extra, ni trastero para guardar las cosas que se llenan de polvo hasta que un día decides tirarlas, etc. Lo único que deseaba era una ventana o un balcón o una pequeña terraza desde donde poder ver la puesta de sol cada día. Obviamente olvidé un detalle importante, y es que a la hora en que el sol se va, me encuentro en la rutina diaria de dar de cenar, bañar y dormir a Teo. Así que hace más de un año y medio que no lo veo despedirse, a excepción de algún día que se ha hecho un poco tarde y nos coge por la calle volviendo del parque.

Al final no tenemos una vista bonita a la que mirar desde casa, aunque tenemos un balcón con dos sillas y unas velitas en donde estamos muy a gusto mientras tomamos vino blanco o cervezas 0'0 algunas noches. Pero desde el tejado (donde nuestro huerto espera ya sus brotes de invierno) anoche vimos una puesta de sol con más rosas y naranjas de los que pude encontrar en la caja de 30 ceras de Teo cuando bajamos. Es una suerte tener el tejado.

Esta ventana (al margen del mobiliario o falta de él), con esa vista, podría ser una de las mejores ventanas. Lo cierto es que sólo mirar la foto me parece que tenga los efectos terapéuticos de las vistas reales. Voy a buscar más ventanas imponentes y las iré compartiendo. ¿Os apetecerá verlas?

P.D: La misma casa de la ventana también tiene este saloncito de aquí abajo :O  Si queréis ver el resto de las estancias, podéis hacerlo aquí.



Via 79 ideas.

26 de septiembre de 2012

Experimento absurdo


Cada año, durante los días más fríos de otoño e incluso bien entrados ya en el invierno, me llama la atención terroríficamente cruzarme con chicas y mujeres que visten el siguiente conjunto: jersey grueso + cazadora o americana + fular o bufanda + gorro + botas + ¡shorts! (sin medias ni leotardos ni leggings). ¿Os habéis fijado algunas vez? Y la mayoría de ella van preciosas pero no puedo evitar preguntarme ¿es que estas mujeres sólo sienten frío en la parte superior del cuerpo? ¿Están cómodas con las piernas desnudas a 6ºC? ¿De verdad?

Bien, pues este sábado pasado como estrenábamos Otoño y el día amaneció bastante fresquito, decidí que quería conocer esa sensación tan rara, ponerme a prueba haciendo el experimento de vestir jersey grueso+shorts. (Nota: obviamente no soy tan valiente como esas mujeres, ya veis que elegí el día siguiente al último del verano y no un 27 de Enero...). Tras salir de la ducha, en vez de desdoblar mis vaqueros negros, que era lo que realmente me apetecía ponerme y estar bien calentita, elegí unos shorts de algodón de H&M que tengo desde hace dos o tres veranos, nada en las piernas claro, botines planos de Pull&Bear del invierno pasado y sobre la camiseta, un jersey negro Burberry de hace un montón de años que era de mi padre y me encanta. No me saqué ninguna foto, pero para que os hagáis una idea los shorts son éstos (sin medias, recordad!), las botas son de aspecto similar a éstas y el suéter algo así. Salí a la calle, cogí el coche y fui a hacer unos recados. 

Conclusión: no es agradable. No estuve cómoda en ningún momento. De camino al coche y por la calle, sentir el aire frío sobre las piernas me dio dolor de barriga; dentro del coche y en las tiendas calentitas, las piernas mejor pero el suéter era demasiado, tuve calor. Tanto, que al entrar de nuevo en el coche puse el aire acondicionado. Además, en ese rato de recados la temperatura había subido varios grados y acabé llegando a casa en shorts y en camiseta de tirantes, el suéter colgando en mis manos junto con las bolsas. 

Este experimento es una auténtica chorrada, ya lo se. Pero como me gustan esos días en que puedes mezclar una prenda de verano con otra de invierno como cuando llevas jersey de lana y vaqueros y aún puedes ponerte sandalias,  antes de que llegue el verdadero frío, y por lo que dicen no falta mucho, me parecía divertido probarlo. Pensaba que me estaba perdiendo algo y que si todas ellas van tan bonitas y sin frío, tal vez era yo la rara por pensar que estaban locas. Pero no, las raras son ellas.


¿Sois de esas raras? Si lo sois, me explicáis el secreto para no pasar frío en shorts? Tiene que haberlo! Aunque no pienso volver a vestir este conjunto, si hay algún truco de magia necesito saberlo, soy friolera friolera, nacida tropical y viviendo en el norte, y más ahora en la montaña, brrrr!! Más de un invierno he deseado que apareciera un hada madrina para quitarme el frío!

P.D: He oído que este invierno va a ser especialmente duro. Cuando las hormigas salen pronto, en grandes cantidades y enloquecidas por almacenar sustento, como llevan haciendo desde hace más de un mes, dicen que es que el invierno será muy frío. Ellas lo saben y ya se están preparando. Quedáis avisados :)

Foto del perrito via Pets will play y la de los pingüinos via Victor.

24 de septiembre de 2012

Sacrificios


Hace unos días oí una conversación de ficción entre dos personajes sobre los sacrificios, pequeños y grandes, que debemos hacer a lo largo de nuestras vidas. Uno de ellos, el más sabio, le decía al otro, el indeciso, que son cosas que había que hacer. En aquel caso sugería al indeciso aparcar su orgullo y volver a acercarse a su mujer, que tantas veces le había personado lo imperdonable y que tanta paciencia había demostrado tener en innumerables ocasiones. Para convencerlo relataba algunos ejemplos de allegados a los dos, como el de una compañera de trabajo que, tras varios desengaños amorosos, había decidido no volver a entablar una relación con ningún hombre pero que, siguiendo su consejo, había acabado por pedir una cita- ella a él- a otro compañero con el que sentía verdadera química y que sólo estaría en la ciudad unos días más; también su propio caso, buscar apartamento propio y dejar a la pareja con la que compartía piso hasta ese momento disfrutar de mayor intimidad y avanzar en su matrimonio dando los pasos que les apetecía dar; y por último el de un amigo cercano que un día, por fin, decidió escuchar a su mujer y sus necesidades y dejar de oírse sólo a sí mismo, lo que les había llevado al borde de la ruptura.

Los ejemplos que contaba pueden parecer más o menos relevantes, según quién los lea. No es que ninguno de estos casos sea de vida o muerte y es que, aunque los sacrificios que hacemos en otras ocasiones son muchísimo más grandes, afortunadamente la vida no es siempre drama. Diría que 87% comedia romántica 13% drama. 

Pero "el sabio" de la conversación terminó diciendo algo que se que memorizaré: "Al fin y al cabo, los sacrificios son hacer algo que no queremos hacer de ningún modo". 

Muy cierto. Y si es así, ¿por qué a algunos nos cuesta menos que a otros hacerlos? ¿O qué es lo que nos impide dar el paso para hacer algo que no queremos hacer, incluso sabiendo que va a ser positivo para alguien que nos importa? ¿Es egoísmo o es miedo? Además, parece absurdo negarnos a hacer sacrificios que benefician a alguien que queremos, incluso si no conocemos al beneficiario, pues en la mayoría de los casos hacer algo bueno por alguien más, nos beneficiará también a nosotros. Ejemplos: si escuchamos a nuestro/a compañero/a y no sólo a nosotros mismos (caso de arriba), el resultado es bueno para ambos ya que mientras uno sentirá que también cuenta en la pareja al fin, el otro disfrutará de una relación mucho mejor; si nos deshacemos de toda esa ropa que no nos ponemos y nos resistimos a quitar, y se la damos a amigos que la quieren aprovechar o a desconocidos que la necesitan, muchas personas cubrirán necesidades mientras que nosotros nos quitaremos un peso de encima además de obtener unos cajones mucho más espaciosos (así los muebles de IKEA duran más, de verdad); o si en vez de gastar en algo superfluo que nos hacía ilusión desde hacía meses, empleamos ese dinero en comprar un ramo de flores a nuestra madre, o en invitar a una copa de vino a un amigo y charlar, o en coger el coche y viajar unos kilómetros hasta donde vive ese familiar o esa amiga que está pasando por un mal momento de salud para hacerle compañía. 

Siempre es más cómodo no hacer nada y quedarnos en el sofá haciendo lo de siempre. Pero dos cosas que he descubierto a lo largo de los años:

1. Quedándote en el sofá, el culo se pone gordo.

y 2. Es una locura seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes. (Ésta me la chivó Einstein)


Foto via nd+

19 de septiembre de 2012

Seres superiores


Siguiendo con el tema de ayer, es obvio que cumplir años tiene algunas desventajas, pero la mayoría me parecen ventajas. Una de las grandes es dejar de sentirse insegura/o respecto a tantas cosas, algunas importantes y otras completamente irracionales.

5 de septiembre de 2012

Magacín


Esta semana para Magacín escribo sobre lo fácil o difícil que puede llegar a ser mantener la amistad tras una ruptura. Recordáis el post sobre hacer amigos cumplidos los 30? Pues tras ver el trailer de la película por estrenar Celeste and Jesse Forever, comencé a pensar en esta otra versión de amistad. Éste es un pequeño extracto del artículo:

(...) Cuando sales con un hombre o una mujer, creo que nunca llegas a plantearte la cuestión de si podríais ser amigos una vez la relación acabe. Pensamos cosas más del tipo ¿me veo con él/ella en un futuro lejano? o siendo tan distintos, ¿cómo podríamos durar? o ¿cómo serían mis hijos con él/ella?, y estas preguntas llegan, si es que llegan, una vez la relación está algo avanzada y hemos superado la fase de todo es ideal porque es que somos igualitos

Pero si la ruptura se presenta la pregunta de si podremos ser amigos viene con ella. Entre mi círculo he hecho una pequeña encuesta para hacerme una idea del porcentaje de relaciones fallidas/ amistades conseguidas. Conclusión: no es alto. Resulta que lograr ser amigos tras un divorcio o una separación no es asunto sencillo. Factores como si hay hijos de por medio, el motivo por el que se produjo la ruptura (si fue una infidelidad, lo habitual es que no lo/la quieren volver a ver ni en pintura) o los años que duró la relación entre ambos juegan un papel importante en alcanzar el objetivo del que hablamos. A estas causas yo quisiera añadir una que ninguno de mis amigos nombró: la importancia y la gravedad de las cosas que hayamos vivido. (...)

Aquí os dejo el link, por si os apetece leer el resto. Como siempre, gracias por vuestro apoyo y leer mis posts! Hacéis posible que siga escribiendo :)

Foto via Nice Places.

17 de agosto de 2012

#2 Mood


Sigo transcribiendo a través de la música...
Still transcribing through music....



Angry faces, cursing loud, 
Changing places, falling proud 
Behind the bomb, no one cares, 
Time is money 
We're taught to tear 
It's all part of the process 
We all love looking down 
All we want is some success 
But the chance is never around 
It's all part of the process 
We all love looking down 
All we want is some success 
But the chance is never around 
How can we show, how to feel 
Situation ain't so real 
Chopping wood won't stop the rage 
We need targets on war we wage 
It's all part of the process 
We all love looking down 
All we want is some success 
But the chance is never around 

It's all part of the process 
We all love looking down 
All we want is some success 
But the chance is never around 

You smash they grab 'til it's gone 
Attempt to grow and fix undone 
And I am the way it's all to scale 
We're all companions on which we sail 
It's all part of the process 
We all love looking down 
All we want is some success 
But the chance is never around 

It's all part of the process 
We all love looking down 
All we want is some success 
But the chance is never around 

It's all part of the process 
We all love looking down 
All we want is some success 
But the chance is never around 

It's all part of the process 
We all love looking down 
All we want is some success 
But the chance



Foto/ Top Photo In addition to Carol

14 de agosto de 2012

Mood


Esta semana, en vez de transcribir a través del teclado los pensamientos e inquietudes que andan en mi cabeza, voy a hacerlo a través de la música...

Hoy martes...



En busca de un sueño 

se acerca este joven 
En busca de un sueño 
van generaciones 

En busca de un sueño 
hermoso y rebelde 
En busca de un sueño 
que gana y que pierde 

En busca de un sueño 
de bella locura 
En busca de un sueño 
que mata y que cura 

En busca de un sueño 
desatan ciclones 
En busca de un sueño 
cuántas ilusiones 

En busca de un sueño 
transcurren los ríos 
En busca de un sueño 
se salta al vacío 

En busca de un sueño 
abrasa el amante 
En busca de un sueño 
simula el tunante 

En busca de un sueño 
tallaron la piedra 
En busca de un sueño 
Dios vino a la tierra 

En busca de un sueño 
partí con mi día 
En busca de un sueño 
que no hay todavía

Foto via Joanna.

7 de agosto de 2012

Kind of winter craving...already!


I don't know about you, but I'm starting to get tired from this stifling heat. Here's a confession to make: I'm not that into Summer.


6 de agosto de 2012

Marilyn sin Norma


Ayer se cumplieron 50 años de la muerte de Marilyn Monroe. Mirando fotos de su juventud, leyendo artículos rescatados de hace años, lamentos de su puño y letra en forma de poemas y datos de su biografía, veo que sí se han cumplido cincuenta años de la muerte de Marilyn, pero me pregunto cuántos años llevaba muerta entonces Norma Jean Baker...

30 de julio de 2012

Lanzarse


Últimamente pienso mucho en las nuevas oportunidades; en las que buscamos, no las que se presentan. En épocas difíciles, de cambios, de incertidumbre, uno se repliega hacia dentro y comienzas a verte a tí mismo desde un ángulo que hasta entonces no te habías mirado nunca, uno mucho más sincero. Te re-descubres y muchas veces la temida incertidumbre es la que te da la fuerza para creer en tí mismo más que nunca, colocarte unas alas bien grandes y lanzarte al supuesto vacío (como tantos dicen que se llama). Y resulta que muchas más veces de lo que se piensa por ahí, ese vacío no está tan vacío, sino lleno de sueños hechos realidad y de personas valientes que alcanzaron la tranquilidad que anhelaban para su espíritu inquieto y tantas veces frustrado antes. Vaya lugar fascinante ese "vacío". Si he pasado la vida deseando lanzarme a él continuamente (y lanzándome más de dos y tres veces), es que no debe ser tan malo como dicen.

Por el vacío, los valientes, las ilusiones y la incertidumbre que nos empuja!

Feliz comienzo de semana a todos.








Más sobre esta genial serie de fotos aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...