Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

25 de octubre de 2013

Honestamente riquísimo


Recientemente, Erica y Lauren, autoras de uno de mis blogs favoritos, Honestly WTF -que recoge moda, arte, belleza y más- han lanzado un segundo blog, la versión ñam ñam: Honestly Yum. Comparten recetas, sencillos DIY y mucha inspiración a los que merece la pena echar un vistazo. Las recetas e ideas para Halloween no tienes desperdicio. Honestly, si celebráis esta fiesta cada vez más instaurada por aquí, tal vez os enamoren como a mi este ponche y estas cajitas de chuches.


Sigo de viaje, arf arf, pero el lunes al fin ya vuelvo con normalidad al blog. Hey, ¿os habéis apuntado ya al súper workshop de diseño de blogs? :D

Hasta el lunes!


8 de agosto de 2013

Las ideas de Pinhole Press


Cuando Teo cumplió un año, mi cuñada y mi hermano le regalaron un precioso álbum de fotos que ellos mismos elaboraron con detallitos, comentarios, algunas explicaciones e, incluso, juegos. Todo para que Teo pudiera saber quiénes era -ya que vivían en Roma por entonces (ahora aún más lejos)- y no se olvidara de ellos. Para mi, no hay regalos más bonitos que los que se hacen con tanto cariño y dedicación. 

En la red, descubrí hace tiempo Pinhole Press, una tienda de papelería especializada en regalos personalizados hechos a partir de fotos. Entre los muchos que me gustan, uno de mis favoritos es el Mini Libro de Caras y Nombres, que elaboran con fotos de los familiares y amigos más importantes en la vida de un niño, colocándolas junto a su nombre, de manera que él relaciones caras y nombres. 



Sencillo y útil. La pena es que no envían fuera de territorio norteamericano de momento, pero estoy segura de que pronto lo harán. Mientras, es tan buena idea que propongo un DIY ya!

Para conocer más propuestas ingeniosas, pinchad aquí.

NOTA ACLARATORIA: Es decir... Oooops!!! Escribí y programé esta entrada antes de decidir coger vacaciones una semana y, obviamente, olvidé reprogramarla! Me he dado cuenta gracias a Remorada y su comentario aquí debajo. Un gran OOOOOPPSSS!! Que conste que sigo en OFF hasta el martes que viene :D Buen finde!

4 de diciembre de 2012

El origen del DIY


Estaba pensando ayer de dónde habrá salido esto del Do It Yourself, cuándo y dónde se generó este concepto que tanto se ha popularizado. En la difusión de los beneficios que se obtienen de generar nuestros propios productos (adornos, ropa, juguetes...) estoy segura que han ayudado los cambios que estamos viviendo la mayoría, laboral y económicamente hablando, en los últimos años. Volver a mirarnos desde dentro, oír nuestros pensamientos y escucharlos, querer volver a sentir que nuestras manos también son útiles y no sólo nuestras mentes, reducir nuestros gastos, sentir el placer de ver algo bien hecho por nosotros y por cuatro duros... Es que sí que es un placer.

¿Pero sabéis de qué tipo? ¡Un placer de juventud! Otro de esos que vamos olvidando según vamos haciéndonos adultos o, mejor dicho, viejos. Adulto supongo que es la persona que sigue cumpliendo años sin olvidarse de que un día fue joven y que no todo queda atrás, sabiendo conservar la frescura, la imaginación, las ganas de vivir y la creatividad. La palabra adulto lleva la connotación de "saber", ¿cierto? Saber seguir siendo joven dentro de nuestras cabezas se refleja en nuestros cuerpos y en nuestro espíritu. Cuando no se "sabe", supongo que nos convertimos en viejos. Conozco bastantes adultos de más de 75 años y también unos cuantos viejos de 50, 40 y menos de 35.


¿Y vosotros, qué camino creéis que estáis tomando o vais a tomar? Por cierto, estoy segura de quien popularizó el DIY fue alguien.. que vivía en un piso de estudiantes!! ¿O quién no ha tenido un sofá recogido de la basura remendado y con una nueva funda de colores cosida a mano de aspecto hippy, una mesa hecha con palets, fotos en la pared enmarcadas entre cuatro líneas de pintura o la bufanda más bonita y abrigada que ha rodeado tu cuello heladito tejida por tu adorable compañera de piso? Diez años después, aún me pongo la mía. Gracias Ainho!


Foto de Julie Andrews, mi eterna musa tanto cuando interpretó a la maestra del DIY Mary Poppins como a Victor y Victoria. La encontré aquí. Y la del casi-corazón de chocolate aquí.


P.D: un pack de proyectitos refáciles DIY.

29 de noviembre de 2012

DIY de Navidad: Calendario de Adviento


El calendario de adviento ha formado parte de la vida de mi hermano y mía desde siempre. Esperábamos con ansia que llegara el día 1 de Diciembre para empezar a turnarnos y cada día descubrir un dibujo tras la pequeña ventana, gritar "a veeeer... ES UN MUÑECO DE NIEVEEE!!!",  y sacar de las botad de lana que colgaban de la pared con nuestros nombres bordados una chuche sorpresa. ¡Qué ilusión nos hacía! Y nos hace; tanto que aún seguimos haciéndolo y hemos continuado la tradición de la cuenta atrás hacia la Navidad en las familias que ambos hemos formado.

Este año, se que está en camino el que mandan los abuelos isleños para Teo :), además Adrián también nos trajo uno hace unos días pero, como no hay dos sin tres, estoy decidida a ponerme a elaborar uno artesanal esta misma tarde, porque el peque y yo ya hemos empezado con los adornos (ya os los enseñaré), así que no puede faltar el calendario done it myself! 

Por si os apetece también sorprender en casa o mimaros a vosotros mismos con una buena dosis de dulces, aquí os dejo 5 ejemplos que espero os sirvan de inspiración.

. Con bolsas de papel y pinzas...


. Con cajas de cerillas...

. Con pinzas decoradas y cinta...


. Con cajitas de distintos tamaños...


Están todos en mi pizarra de Navidad en Pinterest. Y hay más! Desde allí, podéis ver el tutorial completo clicando sobre la imagen, que os redirigirá a la web de donde salió. 


Foto del título: desconozco la fuente y el autor. Si alguien lo sabe, agradecería que me lo dijera para poder dar el crédito adecuado. Via Pinterest.

26 de noviembre de 2012

DIY con Teo: el autobús

Parece que no soy la única en casa que hace juguetes a mano, súper molones y baratísimos. A Juan le ha picado el gusanillo y hace unos días hizo este fantástico autobús turístico con un bote vacío de jabón para lavadoras.


¿No os parece genial? A Teo y a mi nos encanta y juega mucho con él, le resulta cómodo moverlo gracias al asa superior. Por si os apetece hacerlo, os dejo las instrucciones.

Materiales necesarios:

. 1 bote de jabón líquido de lavadora vacío
. 4 tapones de garrafas de agua o aceite
. 4 palillos
. 1 rotulador permanente

Primero debéis quitar con agua caliente la etiqueta de papel que viene pegada al bote. Luego, se enganchan los tapones a modo de ruedas en la parte baja de nuestro futuro autobús (el asa queda arrriba), clavándolas al bote con los palillos. Juan usó palillos largos, de los que se usan para hacer brochetas, así lo que sobra, una vez clavados, se corta y los extremos quedan planos. Puntiagudos sería peligroso para las manotas regordetas de los peques, por no hablar de los ojos. Por último, hay que dibujar con el rotulador permanente un conductor, pasajeros, y los extras que se os ocurran.

Espero que vuestros chiquititos lo disfruten mucho! BRRRUMMM BRRRRUMMM!!

20 de noviembre de 2012

DIY con Teo: las monedas mágicas


Es curioso como a los peques les gustan las monedas. Teo disfruta abriendo las cremalleras de nuestros monederos, sacando hasta la última y metiéndolas en cualquier bote o cajita que se encuentre. Los abuelos y también cualquier desconocido os dirá que no dejéis monedas a los niños, que son muy sucias y pasan por demasiadas manos. Aunque creo en dejar tocarlo todo mientras no sea peligroso (y en lavar bien las manos después), se me ocurrió que sería mucho más divertido que Teo tuviera sus propias monedas y una cajita donde meterlas.

#LAS MONEDAS MÁGICAS#

Materiales necesarios:

. Cartón (para las monedas). Nosotros utilizamos la tapa de una caja de zapatos.
. Algo de forma circular (monedas o un rollo de cinta adhesiva) que os sirva de molde para dibujar los círculos que se convertirán en nuestras monedas mágicas.
. Tijeras.
. Lápices de colores.
. Rotuladores de colores.
. Una caja pequeña. Mejor si es de cartón, así será más fácil hacer el orificio.

Trazamos los círculos sobre el cartón, diferentes medidas mejor. Los coloreamos y dibujamos en ellos  los motivos que nos parezcan que a nuestros peques les despertarán más curiosidad y empatía. 

Cuando terminemos las pequeñas obras de arte, sólo nos queda recortar los círculos para tener las monedas mágicas :)

En cuanto a la caja, únicamente hay que recortar un abertura lo suficientemente ancha para que las monedas entren. Esto lo hice con un cúter.

Sólo con esto, ya tenemos nuestra Caja Secreta guarda-Monedas-Mágicas! Si vuestra cajita no es muy bonita de base, siempre podéis hacer unos dibujos o pintarla para alegrarla un poco, y también rotular el nombre del propietario. Oooh :O


A Teo le encantó ayudarme a hacerlas y ahora lleva su cajita a todas partes, saca las monedas y las traslada por la casa entre sus manitas, las deposita en alguno de sus rincones favoritos como nuestra cama, el taburete de madera de la cocina o junto al armario, y las cuenta con todos los números que él sabe: doooh, doooh, doooh, doooh...


P.D: los bloques se hacen populares! Voy a montar un imperio!

31 de octubre de 2012

Not just a mum: DIY Halloween


Si aún no tenéis disfraz preparado pero esta tarde no os libráis de llevar a vuestro/a peque a una fiesta de Halloween, a por caramelos o simplemente os apetece disfrazarlos hoy o cualquier otro día para pasar un rato divertido, estos cuatro son muy sencillos de hacer y, lo mejor, en poco tiempo.


De murciélago, con una simple camiseta y hasta el pdf para imprimir y recortar el antifaz.


El más original y sencillo: dos bodies, uno de su talla y otro dos tallas mayor para rellenar entre medio con peluche; 2 boas de plumas alrededor blancas pegadas (con pegamento textil) o cosidas alrededor; unos guantes de limpiar de goma amarillos cosidos a leggings o pantalones amarillos; y el gorro, un trozo de camiseta con un poco de fieltro y unos botones. 


De búho, con retales pegados a una camiseta oscura y una máscara de cartulina.


Y mi preferido, de nube lluviosa (Teo, aquí vas!!!): unas gotas pintadas con pintura textil sobre unos leggins grises o azules, un poco de tela blanca y relleno de fibra o guata y dos cintas como tirantes. Taráaah!! Nota: si no tenéis pintura textil, podéis hacerlo con rotulador grueso.

Os dejo las descripciones, imágenes de los procesos y las pautas a seguir (por si quedan dudas) aquí:

. Murciélago
. Búho
. Gallina
. Nube

¿Cuál vais a hacer? Como he dicho, aquí hay una nubecita gordufla que está a punto de ponerse a llover!!


Foto del título desde youguysarewalkingonslowmode via Leonor.

29 de octubre de 2012

Pan casero /Homemade bread

Conté en Facebook que Juan estaba asistiendo a un curso para aprender a hacer pan, y publiqué allí una foto del primero que hizo, muy emocionada, y con muy buena acogida por cierto (también os gusta el pan, eh?). Pues bien, ahora no paramos de comer panes riquísimos todo el tiempo porque Juan nos deleita a Teo y a mi (y a varios vecinos de nuestra calle) con nuevas recetas... a diario (!). ¿No tienen una pinta deliciosa? Saben mejor aún. Anoche horneó uno con salsa de tomate natural y albahaca fresca mezcladas con la masa, mmmm!!

Posted on Facebook that Juan was attending a course to learn to bake homemade bread, and I added a photo of the first thing he did, very excited btw, and very well received (you guys like bread too, don't you?). Well, now we don't stop eating excellent breads all the time because Juan delights us (and by us, I mean Teo, myself, and several neighbors on our street) with new recipes ... daily (!). Don't they look delicious? Taste better. Last night, he baked one with tomato sauce and fresh basil mixed with dough, mmmm!


Si os interesa hacer vuestro propio pan, dejad un comentario diciéndomelo que, aunque se que en internet ya está todo, puedo grabar a Juan en vídeo y colgar un tutorial de FANTASTIK PAN CASERO ;)

Feliz lunes!

If you are interested in making your own bread, let me know by leaving a comment. Despite I know the Internet has it all, I can film Juan and post a FANTASTIK HOMEMADE BREAD tutorial ;)

Happy Monday!

17 de octubre de 2012

Just a mum: DIY made in CASA


Pasado el verano, y bien pasado ya, que hoy me he puesto el polar, retomo los posts de los miércoles donde me gusta escribir sobre el apasionante mundo de la maternidad (no es broma ni una frase hecha, es verdad!). El día a día está lleno de pequeños detalles que en ocasiones pasan inadvertidos en las conversaciones entre madres, donde suelen destacar las veces que se despiertan por la noche o que sólo come si le echas salsa de tomate o que ya sabe decir esto o lo otro. Pero al final, eso es parte del proceso de crecimiento, un compendio de fases por las que pasamos todos, hasta que tenemos claro quiénes somos y cómo queremos que sea nuestra vida (es decir que dura unos 30 años, década arriba, década abajo). Y mientras son pequeños, nuestros hijos lo que quieren por encima de todo es jugar y sentirse queridos. Eso me parece a mi, al menos. Por eso, disfruto especialmente del largo tiempo que paso jugando con Teo a diario, y aún más cuando entre él y yo creamos a mano sus propios juguetes.

Once summer is gone- and I know it's really gone because I was wearing my polar fleece this morning- I'm retaking Wednesday posts where I like to write about the exciting world of motherhood (no joke nor a trivial quote, it's true!). Everyday life is full of small details that sometimes go unnoticed in conversations between moms, where often are emphasized subjects as the number of times they wake up at night or they eat only if you put ketchup on their food or they already know how to say this or that other word. But in the end, that's part of the growth process, a compendium of phases that we all go through until we are clear about who we are and how we want our life to be (so, that lasts about 30 years -a decade after, a decade before-) . And while they are so young, what our children want above all is just playing and feel loved. That seems to me, at least. So I especially enjoy the time I spend playing along daily with Teo, and even more when he and I are crafting his own toys.


Esta semana, con unos tacos de madera sobrantes que me dio nuestro querido vecino Miquel, que es carpintero, hicimos el más sencillo de los DIY, por si os apetece poneros manos a la obra con vuestros peques, porque os diré que a Teo le apasionan y juega tanto a hacer torres con ellos, como a ponerlos a darse besitos entre sí, mua mua mua!

This week, with some leftover wooden blocks our dear neighbor Miquel gave me (he is a carpenter), we did the simplest of DIY projects, in case you'd fancy put you to work with your kids, because I will say that Teo is passionate about them and plays both making towers as making them to give kisses between them, smack smack smack!

#La familia de madera#
#Wooden family#


Materiales necesarios:

. Tacos de madera (aunque también pueden ser botes de plástico o cubos hechos con tetrabriks, cualquier cosa que se pueda apilar).
. Lápices de colores


Materials needed:

. Wooden blocks (although they can be plastic pots or buckets made by ​​milk cartons or something like that, anything that can be stacked).
. Crayons

Es muy simple: sólo hay que dibujar a papi, mami, los hermanitos si los hay y a vuestro peque, uno en cada taco de madera. Y así puede tener a toda su familia para jugar y también para que se den besitos entre ellos cada vez que él quiera.

It's very simple: just draw Daddy, Mommy, siblings if any, and your little one on each piece of wood. And so he may the whole family to play and make them to kiss each other whenever he wants.


Mirad a Teo, últimamente no los suelta!
Look at Teo, lately he's stuck to them!


Que disfrutéis!
Enjoy!

8 de octubre de 2012

Con unos globos, unas tijeras y un poco de papel


Si mi madre, mi padre, mis cuñados, mi hermano y Marina o mi suegra vivieran cerca, se hubieran llevado a Teo a dar un paseo el sábado por la mañana y, mientras Juan preparaba las brochetas de verduras y encendía la barbacoa, yo hubiera hecho estas etiquetas tan monas para que la mesa donde nos sentamos a comer más tarde luciera muy bonita, y de paso, disfrutar de un rato agradable con pequeños DIY que me encantan.



También hubiera hecho algo de esto:


Todas estas buenas ideas las encuentro en el blog Eat Drink Chic, por el que os recomendaría que pasarais de visita, porque gracias a él podéis hacer descubrimientos tan geniales como esta boda DIY, la de Tabitha y Cynthia, que StyleMePretty destacó en febrero del año pasado. 

15 de mayo de 2012

DIY pack


Dando una vuelta por la tierra de las pizarras bonitas, es decir Pinterest, me he topado con tantos DIY maravillosos que he "confeccionado" un pequeño pack con algunos de los más bonitos y sencillos. Por si esta semana estáis con ganas de hacer cosas nuevas, estos son facilísimos!

Walking around the land of the pretty boards, I mean Pinterest, I bumped so many awesome DIY crafts I made a little pack with some of the most beautiful and simple. As if this week you are in the mood for doing new things, these are easy to die!


Oh, éste me ha robado el corazón. Creo que voy a hacer varios, y saldré esta tarde con Teo a pegarlos por la calle. 
Oops, this one has stolen my heart. Thinking of making several, and going out with Teo this afternoon to stick them over streets.


Para un cumpleaños o un aniversario... Una foto y un globo por cada año. 
For a birthday or an aniversary... A photo and a balloon for each year.


Con los mangos de color, los utensilios de cocina se ven muuucho más divertidos!
With coloured ends, kitchen ware looks soooo much funny!


Pero qué portavelas! Pintura en spray y voilà!
How cute are these candleholders? Spray paint and voilà!


Convertir latas de te en imanes-recipientes para la nevera. Wiyy!
Turn tea tins into storage fridge magnets. Yay!


Para saber qué planta es cada una (esto a mi me hace mucha falta que no se diferenciar cuáles son los tomates y cuáles las berenjenas, ahora que tenemos huerto...).
To know which plant it is.... plant markers! (this is going to be very useful to me because I don't actually know whic one is the tomato plant and which is the eggplant, now we have a small garden...).


Mirad los taburetes. Algo parecido hice con los nuestros de madera hace unos meses. Al revés, pintando por abajo como si fueran calcetines, también quedan genial.
Watch these stools. I did something similar to our wooden ones some months ago. Upside down, painting the bottom of the legs, kind of socks, they look great too.


Y para las próximas navidades, ya se qué voy a llevar a casa de quiénes nos inviten!!
And for next Christmas, I know what I'll bring to those who invite us!

Vais a hacer alguno? No podéis decir que no son sencillos!
Are you doing any? You can not say they're not very easy to do!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...