15 de enero de 2014

La historia de cómo dejó Teo su chupete


Tengo que irme de viaje, otra vez. Es lo que tiene el trabajo, lo se, es lo que toca pero, en vez de llevarlo cada vez mejor, creo que lo llevo cada vez peor. Y Teo seguro que se pone otra vez rarito o triste. Espero que no llore cuando me vaya, y me sabe fatal no poder decirle toda la verdad, que me voy cuatro días, que en cuanto termine la última reunión, vuelvo pitando y que lo entienda, lo asimile y lo acepte. En vez de eso, por consejo de todos que ni siquiera estoy segura si debo seguir, le cuento -o mejor dicho, dejo que le cuenten- la milonga de que voy a hacer unos recados y vuelvo enseguida…

Ya en la puerta del ascensor despidiéndome de él en brazos de su abuela, una chispa prende en mi cabeza y le digo que esta vez voy a ver a Santa Claus al Polo Norte, a comprobar si le está fabricando la bicicleta azul que él le ha pedido por Navidad. Es septiembre aún pero, bueno, ya debería estar en ello si quiere tener todo acabado para cuando lleguen las fiestas. De repente, se le cambia la cara, no llora, me da un beso y queda conforme. 

Mientras estuve fuera no lloró ni preguntó por mi con melancolía. En vez de eso, pasó los días informando a todos de mi particular viaje. 

Pocos después de mi vuelta, escribimos una carta a Santa Claus enviándole besitos y dándole las gracias por estar trabajando duro en su bici, y de paso recordarle que había sido muy bueno y que quería una cosita más. Es decir, que escribimos la carta en toda regla.

A partir de aquí, cuando salía el tema de Papá Noel, aprovechamos para informarle de que cuando viniera a traerle los juguetes, él debía entregarle su chupita (el chupete) a cambio, para demostrarle que era grande como para recibir una bicicleta, y que además Papá Noel sabría bien qué hacer con ella. Idea de Juan, por supuesto, porque si hubiéramos esperado a que a mi no me diera pena que mi ya-no-tan-bebé deje de ser bebé, pues igual cumple antes los ocho años… Grr.


Vinieron más viajes y el recurso de la visita al Polo Norte continuó funcionando. También seguimos hablando con bastante frecuencia de entregar la chupita a cambio de los regalos. Él no parecía querer darle mucho crédito a esto, y si comentaba algo al respecto era, por supuesto, que no le iba a dar la chupita. No, no, no. Su tesoro más preciado no era para regalarlo a un señor cualquiera que no había visto sino una vez, el año anterior, cuando aún no entendía qué era la Navidad ni todo ese jaleo que se formaba alrededor de ella. 

Así seguimos hasta que acabaron los viajes y llegaron las fiestas. Teníamos serias dudas por no decir todas las dudas y más acerca de si Teo sería capaz de dejar el chupete, por lo que intentamos prepararnos mentalmente de que tras la visita de Papá Noel, vendrían unos días -o quién sabe si semanas- muy duros.

La noche del 24 de diciembre guardamos en un armario todas sus chupitas; la mañana del 25, justo antes de que se despertara, retiramos de su cama la última. Juan lo hizo (otra vez él, si).

Al levantarse, lo distrajimos enseguida antes de que la mencionara con preguntas acerca de si Papá Noel habría pasado por nuestra casa, bla bla. No sirvió de nada. No encontraba su chupita en la cama. "¿Y mi chupita, mami? ¿Dónde está mi chupita?". Juan rápidamente respondió: "aaah! Teo!! Tu chupita no está aquí! ¿Será entonces que ha venido Papá Noel y te ha dejado los regalos que pedías?".

Nos dirigimos hacia el árbol y allí estaban la bicicleta y algunas sorpresas más. La ilusión taponó cualquier posibilidad de pensar en la chupita. Pasaron varias horas hasta que volvió a preguntar por ella. En ningún momento queríamos que Teo pensara que Santa Claus era el hombre barbudo robachupitas, por lo que le dijimos: "cariño, tu chupita ya no está aquí, ¿recuerdas? Se la llevó Papá Noel para dársela a los bebés chiquititos que la necesitan. Y tú ahora eres tan grande que tienes una bicicleta azul!!!".


Hoy es día 15 de Enero y sólo podemos decir que, una vez más, nuestro hijo nos ha dado una lección. No hemos tenido ningún problema a la hora de dormirlo sin chupita; no ha llorado por su chupita ni una sola vez; la menciona en muy contadas ocasiones y, tras explicarle exactamente lo mismo que he descrito unas líneas más arriba, queda convencido y continúa haciendo lo que esté haciendo.

Somos los padres los que generamos los miedos y las inseguridades, los que nos hacemos unos castillos absurdos de problemas que vamos/van a tener. Son más prácticos y listos que nosotros. No hay duda.

Hace unos días, tranquilamente, nos informó de que iba a devolver los juguetes a los Reyes Magos y a Papá Noel, porque él no quería juguetes, él quería su chupita. Se lo dijo a su abuela, me lo dijo a mi dos días más tarde y se lo dijo a su padre ayer. Todos le hemos contestado que "ok, amor, hablaremos con ellos el año que viene a ver qué opinan, pero ya sabes que la tiene un bebé al que le hace mucha más falta que a ti", y otra vez, sosegadamente, vuelve a sus quehaceres.

He dejado de cruzar los dedos para que no retroceda en este camino y lo pase mal por la chupita. Confío en él y en su templanza porque me ha demostrado que es mucho más perspicaz y maduro de lo que creímos que sería. 

Cuánto vales y cuánto nos enseñas tú a nosotros, Teo bonito.


14 de enero de 2014

La mirada de las editoras de moda




Tal vez soy la penúltima en enterarme de la existencia de este documental, pero gracias a Yomvi lo descubrí hace unas semanas y prometo que no pude pegar mis labios durante toda la duración de la cinta.  The Editor's Eye muestra a un gran número de las editoras de moda con que la revista Vogue ha contado a lo largo de su historia, haciendo de la publicación el máximo referente en moda a nivel internacional. El derroche de genialidad de estas mujeres en cada uno de los reportajes de las que han sido responsables me tenía absolutamente pasmada. Para quien no lo sepa, una editora de moda es la que piensa e idea cómo van a ser las fotos que vemos en las revistas que tanto nos gustan, la que "escribe" la narración que las envuelve, la que no permite que ni un fleco esté fuera de sitio, la que si quiere una abeja para fotografiarla sobre los labios de una atrevida modelo, recorre todas las granjas de abejas del estado de Nueva York (verídico). 

Si podéis, no dejéis de ver este apasionante documental y si sois mentes inquietas y creativas, advierto de efectos secundarios: ha producido en mi una sobredosis de inspiración que no se si repercutirá en algo muy bueno o en un desastre total. ¡Veremos!

13 de enero de 2014

Lunes Fisgón #1


Los que seguís mi blog desde hace mucho, recordaréis que solía escribir unos posts llamados Casual Monday, en los que exponía mi idea de que tenía mucha más lógica que esa norma que se aplica en algunas empresas los viernes, permitiendo acudir al trabajo vestidos de manera informal, tenía mayor razón de ser los lunes que es cuando no apetece nada-nada-nada tener que ponerse medio elegante a cumplir con las obligaciones. Aunque los lunes serían mucho más llevaderos de esta manera, en i opinión, es los viernes cuando dejan que ocurra.

En fin, como llevo un tiempo publicando curiosidades los lunes (aunque algunas veces las cambio de día), he decidido que los Casual Mondays ahora deben pasar a ser los Lunes Fisgones, porque pienso seguir compartiendo las curiosidades y cosas singularmente bellas que encuentro por la red. ¿Os gusta la idea?

Hoy, como el año está empezando, este calendario de 1994 hermosamente ilustrado por Pierre Le-Tant no deja lugar para más búsqueda.








Nota: Pierre es el padre de Olympia Le-Tant!

Cargando 95%


Y ya estamos en el 2014. Esto de que los años pasan y pasan y pasan casi sin darme cuenta es algo a lo que no termino de acostumbrarme. ¿De verdad soy ya tan mayor? ¿Realmente hace ocho meses que nos mudamos a esta casa con mar? ¿Teo va a cumplir tres años el mes que viene? No me da vértigo, que es lo que se suele decir, pero es raro. Me resulta raro.

Las navidades han ido muy bien. Mi hermano y mi cuñada vinieron desde muymuylejana China a pasar unos días con nosotros; Juan nos deleitó con varios de sus platos; no hemos tenido que viajar como locos de un lado para otro como cada año por lo que hemos descansado; paseos al sol; olas como rascacielos; amigos que no vemos tanto como quisiéramos y un nuevo look. Pero, por encima de todo, el privilegio de sentir de nuevo -hasta las lágrimas- la ilusión por la magia de esos señores barbudos que alguien inventó para hacer mucho mejor la realidad. Todo gracias a Teo, la personita más hermosa y alegre que jamás hubiera podido imaginar que llenaría nuestras vidas.

Me hacía falta la desconexión y he estado perezosa, perezosa, perezosa y más vaga, vaga, vaga. Qué gusto de vacaciones! Pero también he aprovechado para organizar un calendario lleno de nuevas colaboraciones, cursos y algunas sorpresas que iré desvelando a medida que avance el día y la semana. Pero adelanto: estrenamos varias cositas aquí en el blog. 

Stay tuned!! ;)


(Foto original via United with Love)

5 de enero de 2014

Ellos son los Reyes


Desde el exilio blogueril (traducción: vacaciones forzadas -y deseadas- con Teo sin guarde), sólo quería desearos una Feliz Noche de Reyes. El mejor plan para este día, si tenemos la oportunidad, seguro que es pasar un buen rato con uno o más "bajitos", porque esas caras de pasmo y esa enorme ilusión contenida disfrazada de nervios e histeria a ratos, no tienen competencia. Y es una fracción tan pequeña de sus vidas, que ser testigos de ella es un auténtico lujo.

Hasta muy, muy pronto. Besos,

Carol


(Foto au naturel de Teo pescando en su propio mundo ayer por la mañana)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...