20 de marzo de 2012

Soñando con los días de verano/ Dreaming of summertime

En el último mes, en casa hemos hablado bastante a menudo sobre los días de verano. Pero no sobre los de este año 2012 sino de los días de verano en general, los viajes que nos gustaría hacer, qué tipo de viajes, si sería divertido tener algún día una furgoneta con cama en la parte de atrás y hacer rutas improvisadas con el pequeño Teo durmiendo entre nosotros, algunas de las comidas que nos empiezan a apetecer gracias al calorcito... Cositas de estas. Hoy, leyendo online el NY Times, he mirado las fotos de la sección Why we travel que mandan los propios lectores con una breve descripción. Algunas son asombrosas, no creéis? 

During this last month, we were talking very often about summertime. We were not about this next summer but summertime days in general, trips we'd like, what kind of trips, if it would be fun owning a bed-equiped van and travel extempore the three of us with Teo sleeping between us at nights, some foods we are starting to be in the mood for thanks to these warm days... Stuff like these. Today, reading online NY Times, I watched 'Why we travel' photo series readers send with a little description about the moment it was taken. Some of them are amazing, right?







Así que voy a empezar una nueva serie semanal de posts llamada "Soñando con los días de verano" donde os contaré y compartiré todo lo interesante que pueda encontrar en mi cabeza sobre la estación que se acerca con sus días libres, calor (aunque en el hemisferio sur se acerca el frío y no el calor...), reuniones familiares y/o con amigos, lugares interesantes a los que ir, vestidos ligeros y bikinis, anécdotas de viajes pasados y algunos viajes soñados. Espero que disfrutéis leyéndola tanto como yo haciéndola, y que compartáis conmigo también vuestros sueños de verano. Besos!

So I'm starting a new weekly series called 'Dreaming of summertime' where I'll tell and share all interesting things I could find in my mind about this season is coming, with its days off, its heat (I'm not forgetting countries at southern hemisphere are waiting for cold though. Are you?), meeting family and friends, interesting places to go, nice dresses and bikinis, last trips's stories and some dreamed-trips. Hoping you enjoy reading it as much as I am writing it, and you share with me also your summer dreams! xo


Todas las fotos via Why we travel del New York Times.
All photos via Why we travel from New York Times.

19 de marzo de 2012

Click!: braids and more braids /trenzas y más trenzas




Nanna Van Blaaderen es una diseñadora textil holandesa especializada en punto. Mezcla artesanía e innovación, tanto en punto con agujas como a máquina, para desarrollar piezas que integren comodidad, calidad y sostenibilidad. Sus escultóricas creaciones se aplican en moda y también en decoración. ¿Podríais imaginar un trabajo más específico? Me encanta!

Más sobre Nanna aquí.

Nanna Van Blaaderen is a textile designer from The Netherlands. She's especialized in hand- and machineknitting, through which she developes textiles that integrate comfort, quality and sustainability. Her sculptures knits applied on fashion and interior. Could you imagine a more specific job? I love it!

More about Nanna here.


Via Amanda.

Changing my clothes


Hace días, un amigo me preguntó por qué había llamado al blog In addition of Carol, es decir, en vez de In addition to Carol, que es como se suele usar esta expresión. Tras darle la explicación, aunque conforme, me confesó que le sonaba raro igualmente. Sin entrar en largas historias, lo cierto es que usé el of porque quería darle un aire matemático, que es en el entorno que se suele usar, y creí que quedaría gracioso e interesante. Después de la conversación con él, pensaba preguntaros si vosotros también lo veíais extraño. Pero sabéis qué? Lo he cambiado ya! :) No cosas raras para vosotros, sólo cosas bonitas!
Qué os parece? Mejor así o lo veis una tontería? jeje!

A few days ago, a friend asked me why I had called this blog In addition of Carol, I mean, why I decided to use of instead to. Well, I wanted to give it certain mathematic look, you know, as I explained, but he confessed he still found it a little bit weird. After that conversation, I thought of asking all of you guys about it, wanted to know if you found it weird too. But you know what? I've already changed it! :) No weird things for you, my cute readers, just cute things! 
What do you think? Better? Or just silly? haha!

Casual Mondays


Juan tuvo una cena de trabajo el viernes, y no se porqué no aprovecho estas ocasiones para irme a dormir temprano y descansar un poco más, que falta me hace (a mi y a cualquiera que tenga un bebé de un año). Estuve leyendo (analógicamente) y también buscando libros electrónicos, que tengo uno estupendo desde mi cumpleaños, y aún estoy acostumbrándome a él.

El sábado fuimos de excursión con unos buenos amigos, pero yo no tenía ni la menor idea de a dónde íbamos...

16 de marzo de 2012

The beauty in things: listening to oneself/ oirse a uno mismo


En el año 2003 leí muchos libros de género reflexivo. De estos intimistas, que te hacen pensar mucho y mirarte por dentro. He pasado muchas épocas de esas. Bueno, realmente no se si he llegado a salir alguna vez de ellas, jaja, pero en las que llamo "épocas de esas" no había hueco para nada, ni libros, ni pelis, ni nada que no fuera reflexivo e intimista. Fijaos si han pasado años, y también libros leídos, pero hay un lugar especial en mi memoria para "Un paraguas para este día", del autor alemán Wilhelm Genazino. Aunque no recuerdo todos los detalles, sí recuerdo la sensación que me dejó y también que me pareció un gran libro y un gran escritor. El personaje principal de esta historia es probador de zapatos, es decir, trabaja para una marca fabricante de zapatos y se dedica a caminar durante horas por las calles probando dichos zapatos. Por lo que el libro transcurre por sus paseos y sus reflexiones al mirar la gente pasar, al observar la realidad, las inquietudes que la vida de los otros siembran en su mente... Se recluye en un mundo interior de observación y reflexión, para que no le afecte su futuro más cercano (su trabajo está en peligro y la única mujer que ha amado le ha abandonado) y otros sucesos del pasado. Pero no lo recuerdo como un libro triste, porque el protagonista no entra en una depresión como las que conocemos sino que, en vez de luchar contra su infortunio, simplemente se deja llevar y entra en un proceso de evasión de la realidad en la observación de los pequeños detalles, los sucesos mínimos y la belleza de las cosas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...